Entradas

UNA COLUMNA POLÍTICAMENTE INCORRECTA

Imagen
  UNA COLUMNA POLÍTICAMENTE INCORRECTA Lillian Calm escribe: "Sin  chauvinismos  de por medio hay un factor que, al parecer, aún no ha sido ponderado: la edad de la señora. Por eso muchos van a calificar mi columna de… políticamente incorrecta". Un sinfín de opiniones han surgido tras la abrupta y también onerosa presentación de la candidatura de Michelle Bachelet a la secretaria general de la ONU, desde Nueva York y en el mismísimo foro de ese organismo internacional. Entretanto en Chile los comentarios dicen de todo. Incluso se ha tratado de enfrentar a patriotas (dícese de los que aprueban la candidatura) con antipatriotas (dícese de los que la desaprueban). Sin  chauvinismos  de por medio hay un factor que, al parecer, aún no ha sido bien ponderado: la edad de la señora. Por eso intuyo que muchos van a calificar mi columna de… políticamente incorrecta. El lunes pasado, 29 de septiembre, Michelle Bachelet cumplió 74 años y en enero de 2027, cuando tendría que...

TARTARÍN DE TARASCÓN

Imagen
  TARTARÍN DE TARASCÓN Lillian Calm escribe: “Entonces me volví a enfrascar en las páginas de  Tartarín de Tarascón , el pequeño personaje que sueña con hacer frente solo a grandes aventuras”. No me perdía detalle del argumento a medida que iba avanzando en las páginas, pero tuve que dejar por unos momentos el libro que estaba leyendo para oír las noticias. Me acababan de avisar que, una vez más, el Presidente Gabriel Boric se las había cantado claras a Donald Trump, y esta vez no en defensa de las universidades estadounidenses sino nuevamente de los museos… Pensé: ¿qué le habrá dado por sermonear hacia el exterior en vez de centrarse, más bien, en lo que sucede en nuestro país plagado de asesinatos, secuestros, inmigración irregular, cesantía…? En fin. El Presidente tendrá sus razones, y supongo que el Segundo Piso (así con mayúsculas) y la Cancillería estarán permanentemente al tanto de las intervenciones de nuestro mandatario. Tras un encogimiento de hombros (es lo único qu...

CELEBRACIONES DEL ´18: ÓRDENES Y CONTRAÓRDENES

Imagen
  CELEBRACIONES DEL ´18:   ÓRDENES Y CONTRAÓRDENES Lillian Calm escribe: “No sé a cuántas embajadas acreditadas en no sé cuántos países les habrá llegado una sentencia y contra-sentencia similar”. Estupor. Con estupor leí que la embajada de Chile en Colombia había suspendido la recepción de Fiestas Patrias y no por sumarse al duelo que, me imagino, todavía vive ese país por el asesinato de un jovencísimo senador y candidato a la Presidencia de la República, sino por… ahorro. Es decir, esa fiesta nacional que convoca a autoridades y colonia residente se eliminó de un plumazo. Léase el edicto:   La Embajada de Chile en Colombia informa a las distinguidas autoridades colombianas, cuerpo diplomático acreditado, representantes de organismos internacionales, compatriotas y amigos que la recepción del 215° Aniversario de la Independencia de Chile ha sido cancelada por motivo de la restricción presupuestaria que nos afecta. Esperando su comprensión, les enviamos un fraternal salu...

MÁS CHICKEN QUE DUCK

Imagen
  MÁS CHICKEN QUE DUCK Lillian Calm escribe: “… tras un análisis político concienzudo, Chile fronteras adentro, me convenzo de que a La Moneda 2025 le compete más bien el pollo. Y, claro, también cojo. El término  lame duck  (antes de que surgiera el  lame chicken , de cuya autoría me hago cargo) es un síndrome que tiene su historia”. ¿Por qué, me pregunto, magnificar las postrimerías del actual Gobierno evocando el  síndrome del pato cojo,  si apenas les da para pollo?  Pollo cojo y desplumado, a mayor abundamiento. Me asesoré en la  web :  dar de comer pato es más elegante que el pollo, porque el pato es considerado un manjar más exótico y asociado a ocasiones especiales, mientras que el pollo es un alimento común y más asequible (sic).  Ergo, tras un análisis político concienzudo, Chile fronteras adentro, me convenzo de que a La Moneda 2025 le compete más bien el pollo. Y, claro, también cojo. El término  lame duck  (an...

LOS COMUNISTAS SON COMUNISTAS

Imagen
  LOS COMUNISTAS SON COMUNISTAS Lillian Calm escribe:  “Jeannette, la comunista fotografiada otrora con la polera mata-pacos (lo que no deja de ser todo un tema), sigue siendo la misma de siempre, pero con algunas salvedades. No basta que se haya sacado la polera…”. Soy escéptica y no en lo que se refiere a los vaivenes de la vida misma, sino cuando se trata del Partido Comunista. No les creo nada de nada. Jara sabe poner cara de oveja cuando se le pregunta por su filiación al Partido Comunista, mientras que don Lautaro trata de enredar al prójimo. Está todo estudiado. Y aunque entre ellos se hagan una y otra zancadilla (baste repasar la historia del Kremlin para comprenderlo) tienen todo predeterminado al milímetro.   Ella, que ve declinar la fuerza de los inicios como candidata presidencial, aseguró que si no sale elegida recurrirá a su  curriculum vitae  para buscar trabajo en una de sus profesiones. De paso nos recuerda, no somos tontos, que es tan trem...

FÚTBOL

Imagen
  FÚTBOL Lillian Calm escribe:  Uno de mis autores más admirados, y que no me canso de leer, es Joseph Ratzinger. Una de sus reflexiones sobre el fútbol data de 1978. Entonces se jugaba el  Mundial  precisamente en Argentina y él, aún cardenal, no podía ni siquiera vaticinar que años más tarde se convertiría en Benedicto XVI. Tengo una admiración profunda por el fútbol. Curioso ya que nunca he ido a un estadio, nunca he visto ni de cerca a los jugadores, tampoco a las barras y, si mal no recuerdo, creo apenas haber presenciado el primer tiempo de un partido entre colegiales.   Para hurgar en mi única cercanía con el fútbol quizás tenga que retroceder a épocas de adrenalina periodística, vividas siempre contra-reloj en los tiempos en que trabajaba en el diario  La Segunda . Mientras me encontraba inmersa en la sección Internacional, y solo una enclenque división me separaba de la sección Deportes, aunque procuraba concentrarme en política exterior, desd...

EL PAPEL DE LA QUERIDA

Imagen
  EL PAPEL DE LA  QUERIDA Lillian Calm escribe: “Hablamos casi de todo, pero ahora quiero detenerme en el final de la entrevista. Le pregunté entonces a Patricio Aylwin por la Unidad Popular, que excluía a la Democracia Cristiana pero incluía al Partido Comunista. Le pedí concretamente que me explicara declaraciones suyas anteriores según las cuales, en el caso de un posible maridaje entre la Unidad Popular y la DC, ésta no llegaría a ser esposa sino solamente una  amante”. Entrevisté por primera vez a Patricio Aylwin cuando aún nadie podía prever que faltaban dos décadas para que llegara a ser el primer Presidente de la República nuevamente en democracia y actor clave en la transición. Me pongo  in situ : me recibió, recuerdo bien, en su oficina del Congreso Nacional, entonces en Santiago. Era octubre de 1970 y Salvador Allende era el Presidente electo, pero aún no asumía en La Moneda   En esas horas Aylwin acababa de ser derrotado en la Junta Nacional de ...