Entradas

BERGOGLISMOS

Imagen
  BERGOGLISMOS   Lillian Calm escribe: El Papa Francisco, a través de sus propias palabras: de sus bergoglismos o...  bergoglianismos. Faltaban solo meses para que el Papa Francisco visitara Chile. Titulé una de mis columnas  Bergoglismos  y preguntaba: ¿Quién sabe lo que es un  bergoglismo ? Sencillamente son giros muy propios con los que el Papa Francisco buscaba acercar sus intervenciones a los oyentes. Muchas veces, de preferencia cuando vivía en Argentina, esos  bergoglismos  eran tomados del  lunfardo , dialecto de Buenos Aires y de sus cercanías; en otras recurría a neologismos (  vocablo, acepción o giro nuevo en una lengua , según la Real Academia).  Siempre sorprendía con términos nuevos.      Y así desfilaban por sus intervenciones similitudes, analogías, vocablos a los que daba un significado especial, e incluso términos futbolísticos y hasta palabras en desuso que fueron recopiladas muchas veces. Per...

LÍNEAS QUE NO ES NECESARIO LEER

Imagen
  LÍNEAS QUE NO ES NECESARIO LEER   Lillian Calm escribe:   “Pienso que estas líneas, en Semana Santa, podrían ser leídas por aquellos que creen, por los que creen menos y también por los que no creen, tal vez por simple curiosidad. Por supuesto no es necesario leerlas, pero a mí me hacen mucho bien”. Esta semana no escribiré. Solo reproduciré. En estos días es más que suficiente transcribir apenas unos pocos párrafos de un libro ya clásico en la espiritualidad:  Vida de Nuestro Señor Jesucristo , Tercer tomo:  Pasión, Muerte y Resurrección.  Su autor es el francés Louis Claude Fillion y fue publicado en 1922. Pienso que estas líneas, en Semana Santa, podrían ser leídas por aquellos que creen, por los que creen menos y también por los que no creen, tal vez por simple curiosidad. Por supuesto no es necesario leerlas, pero a mí me han hecho mucho bien.   “¿Quién podría decir todos los padecimientos que Jesús tuvo que soportar en la cruz, durante seis hor...

EMPERADORES PERO… TAMBIÉN PATOS COJOS

Imagen
  EMPERADORES PERO…  TAMBIÉN PATOS COJOS Lillian Calm: “Fantaseando con  emperadores  súbitamente me acordé (no puedo decir que por asociación de ideas) de otro personaje casi de fábula: el  pato cojo . Fue el mismo Boric quien ya hace más de un mes advirtió a  sus colaboradores que  deben trabajar hasta el último día para no dar señales de que en La Moneda se instaló el síndrome del pato cojo   . Cuando era pequeña me contaron por primera vez un cuento de un tal  Gulliver  que llegaba al país de los enanitos… Con los años descubrí que esa narración pertenecía a un libro clásico:  Los viajes de Gulliver , escrita en el siglo XVIII por Jonathan Swift. Se trata de una sátira fantástica y todo sucede en tierras remotas. Desde tierras remotas, la India en este caso, Gabriel Boric, presidente de un país al que si bien sus habitantes queremos muchísimo, reconocemos que cada vez se aleja más de convertirse en gigante, disparó verbalmente c...

JUAN PABLO II A EXACTOS 20 AÑOS DE SU MUERTE

Imagen
  JUAN PABLO II  A EXACTOS 20 AÑOS DE SU MUERTE Lillian Calm escribe:   “Hoy quiero   sopesar, una vez más, el legado que, más allá de la mediación papal con Argentina, le dejó a Chile el Papa polaco. Por supuesto, un legado universal, pero plasmado desde nuestro suelo”. Ayer 2 de abril se cumplieron dos décadas desde la muerte de  Karol Wojtila, hoy  san Juan Pablo II, el Papa polaco. Releo las últimas páginas de un libro que, además, recomiendo:  Mis años con Juan Pablo II, notas personales , escrito por quien fuera su portavoz: Joaquín Navarro Valls. Ha llegado el momento final y un periodista alemán le pregunta cómo lo vive en lo personal. El vocero escribe en sus memorias (que también serían póstumas):   Es entonces cuando  se me escapa la tensión y se descontrola la emotividad : se le forma  un nudo en la garganta que   aparece en directo en las televisiones de medio mundo. Más adelante comenta:  Al parecer, a m...

JUAN PABLO II A EXACTOS 20 AÑOS DE SU MUERTE

Imagen
  JUAN PABLO II  A EXACTOS 20 AÑOS DE SU MUERTE Lillian Calm escribe:   “Hoy quiero   sopesar, una vez más, el legado que, más allá de la mediación papal con Argentina, le dejó a Chile el Papa polaco. Por supuesto, un legado universal, pero plasmado desde nuestro suelo”. Ayer 2 de abril se cumplieron dos décadas desde la muerte de  Karol Wojtila, hoy  san Juan Pablo II, el Papa polaco. Releo las últimas páginas de un libro que, además, recomiendo:  Mis años con Juan Pablo II, notas personales , escrito por quien fuera su portavoz: Joaquín Navarro Valls. Ha llegado el momento final y un periodista alemán le pregunta cómo lo vive en lo personal. El vocero escribe en sus memorias (que también serían póstumas):   Es entonces cuando  se me escapa la tensión y se descontrola la emotividad : se le forma  un nudo en la garganta que   aparece en directo en las televisiones de medio mundo. Más adelante comenta:  Al parecer, a m...

MI PRIMERA ENTREVISTA PERIODÍSTICA

Imagen
  MI PRIMERA ENTREVISTA PERIODÍSTICA Lillian Calm escribe: “Entre los pasajeros iba Raquel Tapia, casada con el poeta Juan Guzmán Cruchaga, el de esos versos tan singulares de la literatura chilena que comienzan  Alma, no me digas nada, que para tu voz dormida ya está mi puerta cerrada.  Una tarde parisina Raquel me invitó al taller de una escultora chilena a quien conocía mucho. Era nada menos que Marta Colvin”. Aunque cada entrevistado es importante, sea quien sea, comencé sin ni siquiera proponérmelo entrevistando a una  grande.  GRANDE con mayúsculas. Recién terminado mi primer año de Periodismo en la naciente Escuela de la Universidad Católica (con mi curso se completaron las cuatro promociones proyectadas en un principio), partí en enero de 1965 en un  tour  que me llevaría por dos meses a Europa. Entre los pasajeros iba Raquel Tapia, casada con el poeta Juan Guzmán Cruchaga, el de esos versos tan singulares de la literatura chilena que comi...